Desarraigo. Serie
Cuando cruzas fronteras constantemente te quedas en un espacio de tránsito donde por tención, más que por conciliación, comienzas a generar una serie de obras que dialogan con ese espacio transitorio y muy poco definido. No obstante, estos recorridos ligados a una migración más o menos errante, se vuelven productivos cuando se pretende desarrollar una práctica artística que supone explorar los vínculos o las rupturas generadas en las interacciones del arte con lo social, sobre todo si vas constantemente de un lugar a otro como en nuestro caso, que nos hemos mantenido viajando por varias ciudades e interactuando con diferentes prácticas, niveles y entramados sociales de manera temporal.
Reconfiguraciones
trata de entender cómo el arte se reconfigura constantemente para construir un mensaje político, que nunca llega a ser un mensaje nuevo sino una misma cuestión que se plantea reiterativamente, es decir, lo que cambia no es el mensaje sino las formas de producirlo. Nos planteamos una pregunta inmediata que se refiere a la urgencia de establecer una ubicación, una localización que nos permita comprender y traducir lo diferente, lo cual es utópico en la realidad contemporánea, pues ya no existen ubicaciones político-culturales localizables, de aquí también la idea de un hacer cultural poco definido que genera la sensación de miopía ante lo que se puede establecer como lo diferente.